Los zapatos de 'Nunca Jamás'

Las tendencias van y vienen y nuestro gusto fluctúa con el tiempo. Prendas que lucimos hace años con orgullo, y que hacen parte de algún album de fotos de antaño, hoy muy probablemente nos aterran o al menos nos hacen burlarnos de nuestras preferencias pasadas. 

Por pura curiosidad y para reirnos un poco sobre esto, me puse en la tarea de preguntarle a algunas de las mujeres que más saben de moda en nuestro país, y que son reconocidas por su estilo y pasión por la ropa, ¿cuáles son esos zapatos que usaron en el pasado y que NUNCA más volverían a ponerse?. 

A continuación las respuestas. ¿Con cuál de ellas te identificas?

 

ANA MARÍA LONDOÑO - Directora Revista Fucsia

Foto: Revista Fucsia

Foto: Revista Fucsia

"Definitivamente unos de Dior que diseñó Raf Simons para su colección Otoño/Invierno 2014. Tienen suela de plástico blanca, súper moderna y linda... pero son TAN incómodos que ¡cada vez que me los pongo lloro!. Tienen el tacón delgadito y curvo, no se reparte bien el peso en el cuerpo, y la capellada talla un montón pues es también en plástico."

@ana_londono

 

PILAR CASTAÑO - Escritora, periodista y presentadora 

Foto: Bitácora

Foto: Bitácora

"Los de tacón muy altos. Definitivamente me dejaron. ¡Ya no los aguanto! 

@pilarmodeoficial

 

 

 

 

ADRIANA ARBOLEDA - Modelo y Diseñadora Pink Filosofy

Foto: Pink Filosofy

Foto: Pink Filosofy

"La verdad nunca digo nunca. Pero sin duda mi regla es no usar zapatos incómodos; nada que me talle. ¡Así que por esta exigencia no clasifican la mitad de los zapatos! (risas).

Tengo unos pies delicadísimos llenos de operaciones así que la comodidad siempre va a primar."

@adrianaarboledar

 

MÓNICA HOLGUÍN - Directora Creativa Pepa Pombo

Foto: Colombiamoda

Foto: Colombiamoda

"¡Los de mi Prom!. Afortunadamente no hay fotos (risas). Eran rosados, forrados de raso como mi vestido, de punta y poco tacón. ¡Horribles!."

@monicaholguinp

 

 

 

CATALINA LONDOÑO - CEO Johanna Ortiz 

Foto: Vogue México

Foto: Vogue México

"NUNCA volvería a usar botas de plataforma. Son CERO femeninas, vuelven cualquier outfit brusco y además, las usé mucho en la universidad y hoy sigo sufriendo las consecuencias en mis pies."

@catalondonoc

ANGÉLICA GALLÓN - Editora de Moda Univisión

Foto: Twitter

Foto: Twitter

"Tengo unos divinos de Roberto Cavalli que solo me los he podido poner una vez en la vida porque son insoportables. Estrechos en la punta y rígidos. 
Yo domo cualquier zapato, siempre me he ufanado de eso, pero creo que esos zapatos, al no estar hechos por una verdadera casa zapatera, ¡son indomables!. 

@angeliqueangelique

 

LOREN BARAKE - Consultora de Moda 

Foto: Walter Gómez

Foto: Walter Gómez

"Nunca usaré Uggs o Crocs. La verdad nunca los he usado.

De zapatos que si haya tenido y no quisiera volver a usar: unas botas con suela de caucho. I hate those."

@lorenbarake

 

 

¿Y YO? - MARÍA JOSÉ ARBOLEDA

Tengo unos zapatos de Burberry Prorsum, tipo Oxford, que adoro pero ¡no soporto!. Los compré muy ilusionada, porque los acababa de ver sobre la pasarela, pero cada vez que los uso estoy al borde de caerme o de partirme un tobillo. Tienen una plataforma de 15.5 centímetros que hace imposible caminar como una persona normal. Debo aceptar que algunas veces ¡la moda SÍ incomoda!, y actualmente estoy en una onda de total comodidad. 

 

Y ustedes, ¿cuáles son esos pecados que han cometido a la hora de comprar zapatos? 

zapatos mago de oz

Si te gustó compártelo. ¡Gracias!

Bloguero vs. Influenciador

Escuchamos todos los días estas dos expresiones en una industria de la moda que dejó de ser gobernada por revistas y editores de periódicos. Los desfiles actuales tienen en sus primeras filas a la prensa oficial, como siempre y como debe seguir siendo, y adicionalmente ahora esta selecta zona suele ser ocupada por aquellos personajes que comenzaron a ser relevantes en el mundo de la moda gracias a páginas web y/o redes sociales.

Pero entonces, en un mundo ahora dependiente de los posts y los likes: ¿cuál es la diferencia entre un 'bloguero' y un 'influenciador'? 

Bloguero de moda (Fashion Blogger)

La forma más sencilla para definir qué es un 'bloguero' es una persona que es reconocida principalmente por su página web. Puede ser basada en fotografías, como The Sartorialist, o tener contenido escrito como el mío, o como el que inició Chiara Ferragni en el 2009, The Blonde Salad. El lanzamiento de blogs independientes marcó un hito en la historia de la industria de la moda, porque por primera vez hablaban personas externas que no hacían parte del mundo editorial o de alguna casa de moda reconocida. Los blogueros tienen un punto de vista marcado, un gusto particular, y una única forma de presentar y documentar temas que los apasionen. 

Los casos exitosos son aquellos en que se ha podido monetizar esta iniciativa, a través de publicidad, campañas y proyectos con marcas. Algunos blogueros se han vuelto influenciadores porque su sitio web los ha convertido a ellos en marcas (como Ferragni), y su presencia, más que sus posts, son relevantes y valiosos. Algunos blogueros como Pernille Teisbaek están cerrando su página web porque el tráfico es casi nulo, debido a que la atención se la ha llevado redes como instagram. 

Influenciadores (Influencers)

Los influenciadores, en general, no tienen blogs o plataformas digitales propias, aparte de sus redes sociales. En el pasado podían haber sido llamadas "it girls", como clasificamos en varias oportunidades a Olivia Palermo o Alexa Chung, y su rol consistía en cobrar por asistir a desfiles, cenas y fiestas, porque era beneficioso para las marcas tenerlas allí. Hoy en día el valor de un influenciador se mide por el número de seguidores que tenga en redes sociales, principalmente en Instagram. No necesariamente se les paga por un post, pero si se les proveen prendas o accesorios de marcas que quieren ser promovidas por estos personajes, y que buscan destacarse frente a esos miles de seguidores que luego se convertirán en consumidores de moda. 

Legalmente TODOS los influenciadores que estén recibiendo algún tipo de compensación por publicar un post en que promueven el uso de una marca o la visita a algún lugar, DEBEN dejar claro que ese post está siendo patrocinado (debe incluir alguno de estos hashtags: #ad, #promo o #spon). Esto ya es una ley en Estados Unidos, y esperemos aplique pronto a Colombia y demás países de Latinoamérica. Es importante que sea transparente para el público lo que se recomienda genuinamente y lo que se hace como resultado de una transacción. Sobre todo en la actualidad, donde los influenciadores están apoyando a decenas de marcas, y uno comienza a cuestionarse ¿cuál es la real identidad de estas celebridades digitales?. Lo mismo aplica para las marcas. Deberían hacer un juicioso seguimiento a la carrera de sus embajadores, para tener la seguridad de que su estilo de vida se acopla a lo que están promocionando y contar con un buen referente para el consumidor. 

Ver el hashtag #Ad en la publicación de la modelo Kendall Jenner. 

¿Bloguero o influenciador?. Ambas figuras son válidas y supremamente pertinentes en el mundo de la moda de hoy. Esta industria se ha democratizado, y las redes sociales y blogs le han permitido a gente del común hablar y opinar sobre lo que pasa en este volátil sector. Lo importante, pienso yo, es ser transparente con los seguidores, informando cuando alguna publicación es evidentemente una pauta, y sobre todo tener una identidad definida y auténtica, para elegir correctamente las colaboraciones con marcas. 

Si te gustó compártelo. ¡Gracias!

 

 

La guerra de los tenis: NYC vs. L.A.

Nueva York y Los Angeles han dejado claro que son ciudades muy distintas. Se encuentran separadas, en extremos de los Estados Unidos, por 3.944 kilómetros de distancia. El clima, la atmósfera, la velocidad de la vida, y sobre todo sus habitantes, han hecho que hasta la moda se diferencie. 

Hoy es el turno de los tenis o zapatillas deportivas. ¡Ni en esto se ponen de acuerdo!

A continuación el estilo de tenis que está en furor en cada ciudad. ¿Con cuál te identificas más?. 


LOS ANGELES: Nike Air Max

NEW YORK: Adidas Ultra Boost

Más looks con tenis, porque puedes estar cómoda y muy chic: 

 

Fuente: Who What Wear

#TGIF: ¡por fin es viernes!

Después de una larga semana llega una gran recompensa: ¡es VIERNES!. Saca de tu clóset un gran look y sal a la calle a celebrar que hoy comienza el fin de semana. 

Inspírate con estos looks de temporada: 

¡Espero que la pasen muy bien y se vean todavía mejor!

 

 

Tu paleta de color

Uno de los primeros módulos que enseñamos en los cursos de Asesoría de Imagen es el de la Colorimetría. Dentro de esta sección la persona aprende a identificar los colores que más le favorecen de acuerdo a su pigmentación de piel, sus ojos, pelo y otros aspectos presentes principalmente en el rostro.

Hoy les voy a compartir la versión "express" para que la próxima vez que salgan de compras elijan los colores que más van a destacar sus atributos. 

PASO 1: CALOR O FRIO

Lo primero que hay que definir es si eres CÁLIDA O FRIA. El primer criterio es el pigmento de tu piel. Si se acerca a tonos fríos como el rosado pálido, el rojo o incluso hacia el azul eres fría. Otro truco para confirmar esta hipótesis es pararte frente a un espejo y ver el comportamiento de tu cara al poner piezas doradas vs. el plateadas. Si eres fría el plateado te resaltará las facciones, mientras el dorado te opacará. 

Paleta recomendada para FRIAS

Paleta recomendada para FRIAS

Las que son cálidas tienen un pigmento de piel que se acerca más a tonos amarillos, naranjas y dorados. Piensa en un árbol otoñal. Aquí puedes hacer la misma prueba del dorado vs. el plateado. Sin duda el dorado te iluminará. 

Paleta recomendada para CÁLIDAS

Paleta recomendada para CÁLIDAS

PASO 2: LAS ESTACIONES

Cuando ya hayas definido la temperatura de tu piel entramos a la etapa 2: definir tu estación de acuerdo a criterios secundarios, con esto obtenemos mayor precisión. Si ya sabemos que eres FRÍA tu paleta de color será: INVIERNO o VERANO. Si por el contrario eres CÁLIDA tu paleta de color será: OTOÑO O PRIMAVERA. 

A continuación la descripción de cada estación para que hagas tu propio análisis. Tómate fotos para facilitar el proceso.

1. VERANO: las que hacen parte de este grupo son frías opacas. Tienen un sub-tono de piel rojo azulado. Caras delicadas, piel opaca y tersa, pelo fino de color claro a medio, ojos claros a medios. Mejores colores son aquellos con base azul o rosa (azul, verde aguamarina, rosado). No les favorecen los colores con base amarilla (naranja, verde amarillento). Metales: Plata opaca. Famosas verano: Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow. 

2. INVIERNO: las de este grupo son frías luminosas. Sub-tono de piel rojo azulado, aspecto brillante. Caras fuertes, piel luminosa y brillante, pelo medio a oscuro, ojos fuertes. Mejores colores: Luminosos y vivos (rojo, magenta, esmeralda). No les favorecen los colores tierra o pasteles. Metales: Plata brillante. Famosas invierno: Angelina Jolie y Anne Hathaway.

3. OTOÑO: las de este grupo son cálidas opacas. Sub-tono de piel amarillo, aspecto opaco. Caras naturales, contraste bajo, aspecto safari, piel seca y sensible, pelo color medio a oscuro. Mejores colores: Tierra a opacos (verde hoja, café, tierra), peores colores: rosa, azul, negro. Metales: Oro semi-brillante. Famosas otoño: Emma Stone y Sofia Vergara.

4. PRIMAVERA: las de este grupo son cálidas luminosas. Sub-tono amarillo, aspecto luminoso. Cara traviesa, sonriente, pelo claro a medio, ojos fuertes y luminosos. Mejores colores: Radiantes y luminosos (Azul, verde intenso coral), peores colores: Negro y rosa. Metales: Oro brillante. Famosas primavera: Nicole Kidman y Kate Winslet. 

paleta de color asesoria de imagen

De todas maneras siempre insisto en que TODAS podemos usar TODOS los colores. Este ejercicio en lugar de convertirse en una herramienta prohibitiva debe ser útil y para favorecer nuestra imagen. No tienen que botar la ropa que tienen en los colores no recomendados. Simplemente usar accesorios de los tonos que si favorecen para contrastar e iluminar su cara. 

Y sin duda, el mejor truco es pararse frente al espejo con prendas de todos los colores y ver como va cambiando nuestra expresión al usarlas. El efecto del color es alucinante. 

¡Feliz tarde!

Si te gustó compártelo. 

La Gala del Met

"The more people that are afraid when they see new creation, the happier I am."
Rei Kawakubo

Este año hay especial expectativa por la gala anual que realiza el Instituto del Vestido (Costume Institute) del Museo Metropolitano de Nueva York (MET), para homenajear a iconos de la moda que han transformado esta industria. Gracias al documental que se está presentando actualmente "The First Monday in May", el cual recomiendo a ojo cerrado, se ha dejado claro que más allá de una alfombra roja alucinante, lo que se celebra el primer lunes de mayo es el legado de genios de la moda que han trascendido fronteras y han convertido prendas de vestir en obras de arte.

El tema para hoy es la inigualable Rei Kawakubo, japonesa de 74 años que hace 48 creó Comme des Garçons. Es la primera diseñadora que ha sido homenajeada en vida, después de Yves Saint Laurent en 1983, y sus méritos hablan por sí solos. Nunca ha seguido tendencias, no le ha temido a la creatividad, y se ha ceñido únicamente al surrealismo y la deconstrucción. Kawakubo es una revolucionaria de hilo y aguja. 

rei kawakubo

Sus diseños serán hoy protagonistas, así que les sugiero los identifiquen de una vez y se preparen, porque esta noche todo será posible. 

Imágenes: Pinterest

Imágenes: Pinterest

Tendencias Primavera/Verano 2017

Ya es hora de guardar los abrigos y bufandas y comenzar a disfrutar las propuestas que nos traen las casas de moda para la temporada primavera-verano 2017. Mucha vibra de los años ochenta, y como es usual para esta época del año: bastante color. Esto es lo que verás en las vitrinas hasta agosto. 

COLORES VIBRANTES

VUELVEN LOS OCHENTA

FLORES DE PIES A CABEZA

MEZCLA Y COMBINA

MÁS TRANSPARENCIAS

PUREZA POST-MINIMALISTA

RAYAS DE IMPACTO

No puedo esperar a que lleguen a la calle estas tendencias, y empezar a ver a la gente derrochar color como arcoíris rodantes. 

Fuente: whowhatwear.com.uk

Maestros Patronistas No. 1

EDICIÓN IMPRESA


MAESTROS PATRONISTAS, LA HISTORIA DETRÁS DE LOS ARQUITECTOS DE LA MODA

"Gracias a este proyecto, nos hemos adentrado en los talleres de los diseñadores para encontrarnos esas historias inspiradoras, de quienes hacen posible que una idea de diseño se vuelva realidad.

Como el “arquitecto de la moda”, así han definido muchos la valiosa e irremplazable labor de los patronistas, los genios del papel y las medidas. Esa capacidad de trasladar bocetos a construcciones planas y luego permitir la confección de un tesoro tridimensional es un don.

Su función en la fascinante industria de la moda es vital, pero pocos conocen la disciplina que requiere esta actividad. Por esta razón, FUCSIA y Club Colombia, apoyados por la LCI Bogotá e Inexmoda, se han unido para fortalecer la formación de estos hacedores de moda con el proyecto Maestros patronistas, en el cual quince maestros con experiencia en la industria tomarán un taller intensivo con el patronista japonés Shingo Sato y luego tendrán un acompañamiento de expertos durante cuatro meses, para mostrar el proyecto final en un gran museo en Colombiamoda 2015. 

Como parte de esta iniciativa, FUCSIA ha querido publicar una serie de artículos en los cuales nos adentremos en la maestría de traducir las ideas del diseñador en patrones. Para esto visitamos varios talleres que nos permitieran desentrañar el verdadero proceso de creación de una prenda.

Este recorrido comienza con Hernando. Creció viendo a su papá patronar y confeccionar sastrería formal en Bogotá. La máquina de coser, las tijeras y los retazos hacían parte de la decoración de su hogar. La importancia del oficio fue clara desde su niñez y por eso mismo le pidió que le enseñara todo para seguir sus pasos, “aprendí de mi papá, que era de los sastres antiguos”. 

A pesar de que su formación fue orientada hacia la ropa masculina, hoy en día es el patronista principal de una de las casas de moda femenina más sofisticadas del país: Leal Daccarett. Él mismo expresa que siempre sintió mayor interés por la ropa de mujer, y cuenta que lo que más disfruta de su trabajo con Francisco Leal y Karen Daccarett es la aparición constante de retos y diseños fuera de lo común: “me gusta que lleguen propuestas nuevas, y con esfuerzo, perfección y atención al detalle aseguramos prendas de calidad para la satisfacción del cliente”. 

Los diseñadores, por su parte, confiesan que encontrar a Hernando ha sido una de las bendiciones de su carrera. Después de muchos avisos clasificados y extenuantes pruebas, llegó al estudio de la pareja un hombre sencillo, disciplinado y enamorado de su profesión. Como expone Karen: “de los que ya no quedan. En Colombia ya nadie estudia para ser patronista, y no nos hemos preocupado por mostrarle a las nuevas generaciones que este puede llegar a ser hasta más importante que el mismo diseñador. […] Hernando lleva con nosotros lo que tiene el taller, y sin él la marca no tendría su sello”. Él es un maestro patronista y ya es parte de la familia Leal Daccarett. 

En otro lugar de la ciudad, un iluminado y atiborrado taller tiene, además de patrones, dos nuevas historias. Marta, pausada y rigurosa, y Consuelo, sonriente y metódica, son quienes hacen realidad esos sueños y fantasías provenientes de la mente de Manuela Álvarez. La primera, quien es también parte del equipo de la reconocida diseñadora paisa Olga Piedrahita, es de las pocas del gremio que tiene una formación profesional. 

La diseñadora Manuela Álvarez (centro) definiendo detalles con sus dos manos derechas: Marta y Consuelo.

A pesar de no ser la ocupación de su mamá, creció viéndola coser, preparando los anhelados vestidos de navidad para la familia. Al graduarse del colegio ingresó a un instituto que ofrecía la carrera de diseño de modas, pero no la terminó por el repentino cierre del plantel, y después de un par de años comenzó de nuevo en la escuela de Arturo Tejada, “donde recibí formación de patronaje industrial”, cuenta. Trabajó en varios talleres, aprendió y perfeccionó sus habilidades, luego se independizó y tuvo clientes propios, y hace diez años tomó el llamado de la alta moda local gracias a Olga Piedrahita. Esta experiencia la sacó de su zona de confort en varias ocasiones y la obligó a patronar ilusiones en seda sobre cuerpos delicadamente descubiertos: “Nunca olvidaré el primer vestido que hice con Olga. Era de espalda descubierta para una mujer embarazada. Tenía que encontrar la forma de hacer lucir su cuerpo, mantenerla cómoda y no arruinar la finísima seda que teníamos. Sufrí, no dormí dibujando patrones en mi cabeza y en el papel, pero gracias a Dios lo llevé a buen puerto y tuvimos una clienta bellísima y muy satisfecha con mi trabajo”.

Luego llegó la joven diseñadora Manuela a trabajar en el taller, quien unos años después cuando recibió el apoyo de FUCSIA para presentar su primera colección en Colombiamoda, no dudó en pedirle ayuda a “Martius”, como la llama de cariño, para enfrentar este gran desafío. Desde ese momento son inseparables, pués la precisión de esta bogotana es vital en la construcción de prendas perfectas. 

La historia de Consuelo es distinta. A pesar de crecer rompiendo su ropa para obtener retazos que le sirvieran para vestir a sus muñecas, su entrada al mundo de las agujas y los carretes fue casualidad. Se casó y fue madre muy joven, sin haber cumplido 20 años tuvo que enfrentar la vida sola, salir adelante y criar a un hijo con sus propios medios. Aquí llega uno de los tantos ángeles que han aparecido en su vida. Le dan la oportunidad de trabajar en una fábrica de confección de ropa femenina, y ella escoge como herramienta la máquina de coser. La diseñadora encargada la apadrina: “ella se dedicó a enseñarme todo lo que podía hacer con la máquina. Empecé con planas sobre papel, luego a poner cremalleras y, ya con el tiempo, coser se volvió parte de mí”. Desde entonces, le entregó su vida a practicar y volverse una experta hasta que llegó el cierre de la empresa. 

Luego, en otra compañía, es ilustrada minuciosamente en el arte del patronaje, “me pusieron de tarea traer el patrón de cada prenda y en varias tallas todos los días durante un mes. También me enseñaron a sacar patrones sobre medidas, lo que más me ha servido hoy en día”, cuenta. Ya con todo el aprendizaje en sus manos se independiza y comienza a trabajar a domicilio. Así levantó una familia de dos hijos, que crecieron viendo hilos y escuchando el pedal de la máquina día y noche. Por su amistad con Marta es invitada a apoyar el desarrollo de la colección de Manuela Álvarez para la pasarela FUCSIA en Colombiamoda y, desde entonces, es la mano derecha de esta joven diseñadora. 

Es la experta en esos famosos “costillares” que se han convertido en el ADN de MAZ. Su paciencia, buen ojo y arrolladora alegría impregnan no solo el taller, sino las mismas prendas a las que les da vida. Le apasiona su trabajo e insiste en la importancia de amar lo que se hace para disfrutarlo y salir adelante: “si toca repetirlo pues se repite, tiene que quedar perfecto”. Ella es un absoluto ejemplo de temple y perseverancia que nos muestra la belleza de esta profesión y de sus protagonistas. 

Para Manuela, Francisco y Karen estos personajes no solamente son los pilares de sus talleres, sino además de su equilibrio. Reconocen que personas con su talento y compromiso hacen que hoy hablemos de una industria de la moda en Colombia."

Revista Fucsia - Edición 168

 

Los hombres también son chic

Los códigos de vestimenta de las oficinas no son sólo para nosotras las mujeres. Los hombres también deben cumplir con ciertos requisitos para que su imagen respalde su profesionalismo. Aquí entre nos, en las charlas que dicto en las empresas, ellos son los que más preguntas tienen, y quienes más interesados se muestran a la hora de hablar de moda y 'dress-codes'. 

Por eso hoy les dedico esta sección a los hombres que quieren lucir perfectos en la oficina, y quieren evitar a toda costa cometer algún error que perjudique su carrera. Porque como siempre les digo: la ropa habla sola, y puede conseguirnos el trabajo soñado o sacarnos del proceso de selección. 

REGLAS DE VESTIMENTA MASCULINA

(Para hombres que quieren lucir impecables y profesionales)

 

1. Zapatos: si ya eres un hombre profesional es hora de invertir en un buen par de zapatos. Ideal elegir un estilo relativamente clásico, y por supuesto cómodo. Los zapatos son la primera carta de presentación, así que deben ser de buena calidad y estar en perfecto estado (siempre lustrados). Esta regla NO es opcional. Así que si no los tienes, sal a comprarlos YA. 

2. Vestirse para lucir mayor: la forma en que te vistes es la forma en que serás percibido. Si todavía usas ropa que grita "estudiante", serás tratado como un niño sin experiencia en el mundo real. Estar al día en tendencias, pero con cierto aire de hombre mayor, generará una reacción de respeto en los demás. Deshazte de prendas infantiles o ultra-casuales: camisetas de cartoons, pantalones cargo, buzos con capucha (hoodies), y gorras de beisbol. 

3. Cuida tu ropa: si ya has invertido en varias piezas de calidad, acostúmbrate a cuidarlas. Elige bien los ganchos (ojalá forrados en terciopelo o en madera), ponle hormas a los zapatos, y si el lavado no es tu especialidad acude a la lavandería. Es indispensable que tu ropa siempre esté limpia y bien planchada: OJO con cuellos y puños. 

4. Tener un buen traje en el clóset: no importa cuál sea tu trabajo, esto es obligatorio. Si trabajas en un campo formal, en dónde usar vestidos es común, deberías tener una variedad amplia de colores y estilos. Si por el contrario tu trabajo no lo exige, deberías comprar un buen vestido gris o azul oscuro, de dos botones, de corte clásico. Si no lo mandaste a hacer a la medida, ve a un sastre para hacer todos los ajustes necesarios. Ten en cuenta que el pantalón no puede arrastrar el piso, las mangas no deberían tapar los puños, y el saco debería poder cerrar sin esfuerzo. 

5. Compra camisas blancas y azules: por supuesto hay una gran variedad de tonos en las camisas formales, pero es imprescindible tenerlas en blanco y azul claro en algodón. La razón, son las más vendidas en el mundo porque le funcionan a todos los tonos de piel, tipos de cuerpo, y todos los trajes. Siempre un hombre se verá bien vestido con una buena camisa blanca o azul. 

6. Un buen par de jeans: la moda es variable y las tendencias traen nuevas propuestas todas las temporadas, pero un hombre elegante debe enfocarse únicamente en tener un buen par de jeans en denim oscuro y sin procesos. Es importante que se ajusten bien al cuerpo (no baggy y tampoco hiper pegados). Este tipo de jeans sirven para un look casual con una t-shirt y unos tennis, o para un look de viernes casual en la oficina, acompañado de una buena camisa y un blazer. 

7. Nunca uses camisas oscuras con los trajes formales: La camisa negra, con vestido de oficina, se asocia con la noche y la fiesta. Evita esta combinación. Siempre usa camisas en tonos claros, sin exceso de estampados, para trabajar. 

8. Ojo con las medias: las medias o calcetines deben ser del mismo color del zapato o del pantalón. Deben además ser de largo mediano-largo. No debería verse la piel al cruzar la pierna. 

9. Prohibido el traje café: el vestido completo en tonos marrones está absolutamente prohibido. No se quién se lo inventó, pero claramente no fue ni Giorgio Armani o Ermenegildo Zegna. 

10. Usa siempre correa: el cinturón o correa es indispensable. Compra uno de color café y otro negro, de buena calidad, y todos los looks se verán perfectos. Evita que tengan una hebilla de marca muy notoria. 

A continuación, mis compras sugeridas para un hombre sofisticado: 

Vestido completo: Boss US$795

Vestido completo: Boss US$795

Mocasín Borlas: Zara US$79.99

Vestido completo: Ermenegildo Zegna US$3.395

Vestido completo: Nordstrom US$299 

Zapato cuero hebillas: Zara US$79.99

Zapato cuero hebillas: Zara US$79.99

Camisa formal: Ermenegildo Zegna US$375

Camisa formal: Ermenegildo Zegna US$375

Blazer gris: Officine Generale US$790

Blazer gris: Officine Generale US$790

Camisa blanca formal: Thomas Pink US$50

Levi`s 501: US$69.50

Levi`s 501: US$69.50

Blazer Mouline: Zara US$149.99

Blazer tweed: Asos US$188

Blazer tweed: Asos US$188

 

¡Feliz día a los hombres chic!

Si te gustó compártelo. ¡Gracias!