Los SI & NO del pintalabios rojo

Una de las partes del cuerpo más sexies de una mujer es su boca, así que no dejemos de lado cuidarla, consentirla y explotar su belleza. Los labios rojos siempre serán atractivos, pero debes tener claras las siguientes recomendaciones para lucir este sensual tono correctamente.

1. Elegir el tono correcto para ti: existen varias tonalidades de rojo en el mercado, así que debes tomarte tu tiempo a la hora de escoger tu pintalabios favorito. Hay algunos más oscuros que se acercan al vino, y otros que tienden hacia el fucsia. Determina con la ayuda del espejo o de una foto de tu celular cuál destaca más tus facciones y funciona mejor con tu piel. 

makeup-lip-liner.jpg

2. Aplicarlo correctamente: nada se verá bien sobre tu cuerpo si no se ajusta correctamente a él. Esto teoría aplica por supuesto para el maquillaje. Debes conocer la silueta de tu boca y aplicar con cuidado el pintalabios. El lápiz delineador es absolutamente válido y útil, pero debe ser del mismo tono (exacto!!!) que el labial. La idea no es notar el delineo, sino tener una guía para hacerlo bien. Puedes aplicarlo directamente o con la ayuda de una brocha delgada. No olvides hidratarlo después de pintarlo. Truco: exfolia tus labios antes de pintarlos con un cepillo de dientes para asegurar una aplicación uniforme. 

red lips fashion

3. Nunca usarlo con rosado: debes obedecer esta regla de la moda sin cuestionarlo. El rojo escarlata de tus labios no debe competir con este tono porque se repelerán. Ni en las sombras de ojos, ropa o accesorios. Si tienes hoy labios rojos deja el rosa en casa. 

como usar labios rojos

4. Con el rojo suaviza lo demás: si le vas a dar protagonismo a tu boca al pintarla de rojo, suaviza el resto de tu maquillaje. Mi recomendación sería dejar los ojos ligeramente naturales o con estilo ahumado, y que la atención se vaya directo a tus labios. Y otro buen tip: mantén un estilo de peinado simple y sofisticado cuando te pintes los labios de rojo. La razón es la misma: queremos que tu boca sea la protagonista. 

dientes sucios lipstick

5. Ojo con los dientes: los labios rojos se verán increíbles si tus dientes son bonitos y blancos. Evita colores fuertes en tu boca si tu dentadura no es tu mejor atributo. Y ojo con pintarse los dientes de rojo! Nada más terrorífico que este error! 

6. Identifica la ocasión: no hay nada más bonito que una mujer con unos labios rojos y un look que destila moda y estilo, pero siempre se debe tener clara la ocasión para el uso de este maravilloso truco del maquillaje. Al igual que con la moda, la intensidad y variedad del maquillaje varía de acuerdo a la hora del día, locación, y actividades. Por ejemplo, para la oficina el maquillaje debe ser claro y muy discreto, ya que nunca debe competir con tu profesionalismo. En las noches puedes aplicar tonos más oscuros y crear efectos más dramáticos para llamar la atención. Los labios rojos son muy llamativos por lo que los recomiendo para eventos especiales. Eventos en el día que se acompañen de prendas coloridas y suaves, y el resto del maquillaje muy ligero. Para la noche, con prendas sofisticadas y ojos delineados. No malgastes el uso del pintalabios rojo en momentos insignificantes. 

7. Mis recomendados: 





Viernes de fiesta

Dándole la bienvenida al tan esperado VIERNES, hoy les quiero presentar los looks más chic para salir de fiesta. La tendencia se sigue inclinando por los looks monocromáticos (de un solo color), pero siempre es bienvenido un toque de color para rockear en la pista de la disco. Elige tu favorito para esta noche: 

Dos tips para verte sexy y sofisticada: zapatos altos de tacón delgado y un buen clutch!

Composición del clóset

Gracias a mi rol como asesora de imagen he tenido la oportunidad de conocer todo tipo de clósets; todos y cada uno de ellos acompañados de maravillosas mujeres. Muchos secretos se revelan durante las sesiones de análisis de armario, y la personalidad de cada dueña se ve reflejada en sus prendas y preferencias. 

Hoy quiero darles un tip que he aprendido con el tiempo: la composición del clóset. Muchas personas me preguntan si vale la pena invertir en ropa o no; si está mal cuando se gastan su salario mensual en las rebajas de zara, o si ese mismo sueldo se fue en una sola pieza de diseñador. A continuación les tengo la respuesta para que empiecen a organizar su presupuesto y no vuelvan a sufrir en las mañanas con la famosa frase: "no tengo nada qué ponerme!".

Composición del clóset: 80/20

80%: el ochenta por ciento de la ropa que ocupa nuestro clóset debe corresponder a prendas ligeramente clásicas, que perduren a lo largo de los años, y de buena calidad. Este porcentaje, la absoluta mayoría, debe estar compuesto por pantalones, jeans, blazers, camisas y buenos zapatos. Piezas icónicas y atemporales. Puede verse complementado por un "update" de esas piezas de uso casi diario, es decir la versión actualizada de prendas vitales que vayan desgastándose o cambiando su 'fit'. A continuación las prendas del 80%:

20%: el veinte por ciento restante se puede gastar en prendas y accesorios de moda fugaz. Esos "antojos" que surgen al caminar por el centro comercial, o esa necesidad de comprar una pieza de tendencia sólo porque está en rebaja. Los caprichos, que probablemente se usan una sola vez, están en esta sección.

Y ¿cuánto debería gastar mensualmente en ropa?

Esta pregunta, que nos habremos hecho todas mientras cargábamos varias bolsas repletas de ropa, y sentíamos culpabilidad por haber desocupado nuestra cuenta bancaria, tiene ya una respuesta oficial. El especialista en finanzas y ganador de varios premios Pete Dunn lo confirmó: sólo el 5% del salario mensual debe destinarse a compra de ropa. ¿Sorprendida? ¡Yo sí! ¡Creo que debo cambiar mis hábitos! Y Tu? 

OTRAS PRENDAS QUE VALEN LA PENA

CHALECO CUELLO CAJA - ZARA - $139.900

CAPA CORTA DETALLES POLIPIEL - ZARA - $139.900

 

Si te gustó este artículo compártelo. ¡Gracias!

 

La magia de una T-shirt

Al hablar de t-shirts, playeras, camisetas o polos, pensamos en una prenda muy básica y casi deportiva. Esa estructura sencilla de manga corta, confeccionada generalmente en algodón, está presente en todos nuestros clósets. ¿Pero le estamos sacando provecho realmente?

Hoy las universales t-shirts pueden ser el complemento del look más chic. No las dejes al final del clóset. A continuación increíbles atuendos compuestos por esta prenda para que te inspires. 

Si te gustó compártelo! Gracias!

 

 

FERIAS DE MODA COLOMBIA: ¿UN PACIENTE EN RECUPERACIÓN O EN ESTADO CRÍTICO?

Durante este año me he dedicado a asistir a las ferias de moda más representativas del país. Mi recorrido comenzó por Colombiamoda en Medellín, luego pasé por Bogotá con BCapital y Bogotá Fashion Week, y el cierre fue en la Sultana del Valle con el CaliExpoShow. Colombia tiene ganas de hacer moda pero pocos saben exponerla.

MEDELLIN

La capital del departamento de Antioquia, y para muchos "la capital de la moda colombiana" la tiene clara. La organización de Inexmoda para este evento, que se realiza en el mes de julio, es absolutamente impecable. No falta un detalle, y la parrilla de pasarelas es muy atractiva. Todos los diseñadores nacionales, a los que vale la pena ver, dedican su tiempo y creatividad para sorprender en Plaza Mayor. También hay espacio para nuevos talentos, en desfiles y espacios de venta directa, como la que lideró la Revista Vogue este año. Además, es una feria que promueve la comercialización de textiles y prendas de vestir. Un pabellón inmenso dedicado al sector, que atrae proveedores y compradores de todo el mundo. En conclusión, Colombiamoda se merece un 9/10. Sólo le haría falta un diseñador invitado internacional para tener un repertorio de lujo al lado de otras ferias latinoamericanas. Si usted está en el mundo de la moda o en el textil, y quiere saber lo que ofrece el país, conocer una feria de moda real, tiene que reservar estos días y dedicarlos a Medellín. Además, para fotógrafos de moda, o simplemente para quienes como yo nos inspiramos con la moda de la calle, es el espacio soñado para hacer Street Style. Los asistentes sacan sus mejores looks para ir a pasarelas y eventos. Pueden consultar las fotos que realizamos con Walkscapades aquí

BOGOTÁ

Aquí comienza a solicitarse en altavoz el respirador artificial y el pulso se debilita. Bogotá es la capital de Colombia, y como tal debería reunir el mejor talento del país, pero eso no pasa. Es una urbe llena de nuevos diseñadores, y es la casa de varias leyendas del sector, pero la mayoría prefieren llevar sus colecciones a Medellín. ¿Qué es lo que pasa que nunca logra destacarse con sus ferias de moda? ¡Falta de organización! Si tratamos de hacer memoria llevamos ya varios nombres de ferias de moda en Bogotá, la mayoría bastante improvisadas. Sin mucho esfuerzo podemos recordar: Circulo de la Moda de Bogotá, Bogotá Fashion Week, Bogotá Fashion, BCapital, Colombia International Fashion Week, y ahora dicen que en el 2016 se va a llevar a cabo el Mercedes Benz Fashion Week. Hemos pasado por Corferias, carpas en el Parque de la 93, centros de diseño en Puente Aranda, Hoteles, y la última invención: el Aeropuerto El Dorado, que valga la pena resaltar que en la realidad fue una carpa en un parqueadero en el separador de la Calle 26. No es presentable que vengan invitados internacionales a eventos tan poco atractivos y poco serios, y en donde la ciudad no está enterada de la existencia de los mismos. De los que vi este año salvo a BCapital, porque se vendió como un espacio para nuevos diseñadores y se notó la mano organizadora de Inexmoda. Falta obviamente institucionalizarlo, promoverlo, y definir si su enfoque será convertirse en la plataforma nacional para talentos emergentes. Sobre la locación debo decir que me gustó el Centro Creativo Textura como un lugar para hablar de moda y diseño joven. 

A días de BCapital se lanzaron dos ferias de moda: "Colombia International Fashion Week" en el Hotel Sheraton y el "Bogotá Fashion Week" en el Aeropuerto El Dorado. El primero, bastante inventado y desconocido, organizado por la firma IGP (International Group Portada), y a la que no fue nadie! Los diseñadores invitados fueron: la española María Lafuente, la mexicana Ximena Valero, el paraguayo Carlos Burro, las colombianas Pamela Duque y Elia Abuchaibe, y otros nombres que no aparecen ni en el directorio telefónico. El segundo, el "Bogotá Fashion Week", tuvo un par de desfiles muy interesantes como el de Isabel Henao, Juan Socarrás, Faride Ramos, MCMA London, Julia de Rodríguez y Lina Cantillo, pero una organización deplorable. Una carpa chimba que albergaba la pasarela, baños portátiles, stands de venta sin prendas, y segmentos de entrada en medio de prado mal cortado. 

La presentación de Hernán Zajar, en la Pasarela RCN, fue francamente vergonzosa. El plagio a la firma italiana Dolce & Gabbana fue muy evidente, sólo hizo unos ligeros ajustes para colombianizarla y disfrazar a las presentadoras del canal. La música mal mezclada y el mal gusto reinó en esa fría carpa, pero seguro esta colección de prendas de imitación será la más vendida de la feria y hará parte del ajuar de las candidatas al Reinado Nacional de la Belleza este año. Vimos pocos invitados internacionales o incluso nacionales de importancia en el sector de la moda. Otro intento por posicionar a Bogotá como sede de moda que fracasó. El Street Style de los asistentes lo pueden ver aquí.

Pasarela y campañas Dolce & Gabbana SS15 y FW2015-2016

Plagio a Dolce & Gabbana - Pasarela RCN Hernán Zajar BFW2015

CALI

La feria de Salud y Belleza más importante del país, que decidió incluirle moda a su cronograma, está llamando al 911 (¡esperamos que el desfibrilador venga en camino!), porque si no se hace algo ya el CaliExpoShow está condenado a morir. La expresión de varios colegas con los que conversé en Cali esta semana fue "está en decadencia". El atractivo principal que ofrecía este evento era el invitado internacional. Siempre de talla mundial, grandes talentos vinieron a la capital del Valle del Cauca para deleitar a los asistentes con sus creaciones, y darle importancia a la moda de la región. Diseñadores como Roberto Cavalli, Oscar De La Renta, el dúo Badgley Mischka y Nicole Miller, hicieron una parada en el Centro de Eventos del Pacífico y le dieron al país una clase de moda y estilo. Este año el invitado Max Azria, creador de la marca BCBG, canceló a último momento. Las razones son desconocidas; hay rumores que involucran a la Dian, otros dicen que el diseñador se arrepintió, pero sin importar cuál sea la verdadera, lo que si es claro es la decepción que sentimos quienes fuimos a cubrir moda a la feria. Nos quedamos sin el premio mayor, el gran cierre. 

Los diseñadores caleños, que siempre muestran talento y un ADN muy marcado, fueron escasos. Sólo valió la pena ver los desfiles de Andrés Otálora, María Elena Villamil y Johanna Ortiz. Esta última realizó una puesta en escena en el Teatro Municipal llamada "Á la derive". Un desfile de exquisitos vestidos dentro de un ambiente que parecía un cuadro. Inspirado en las puestas en escena que hace Karl Lagerfeld con Chanel, impecablemente ejecutado. Además de la pobre parrilla de pasarelas, la misma feria se sintió pobre. Si alguien no sale a rescatarla y revivirla, es mejor que se limiten a ofrecer "Salud y Belleza". Sería una lástima porque la locación es envidiable. El street style aquí

Espectacular puesta en escena de la caleña Johanna Ortiz durante el Caliexposhow. 

DIAGNÓSTICO FINAL

Medellín tiene claro lo que hace. Celebremos que existe esta feria de talla internacional y sigamos yendo y apoyando a quienes exponen en este espacio. Con respecto a Bogotá, mi ciudad, soñaría con que dejáramos de competir al interior de ella, y nos uniéramos para organizar un evento digno. No más semanas de la moda improvisadas, hagamos algo que valga la pena y sea un lugar en donde todo el talento del país se pueda reunir. Busquemos un tema común, y promovamos la moda de nuevos talentos, aquí abundan! Y mi querida Cali: o se despiertan quienes crearon esta feria y la reviven, con pasarelas sofisticadas y asistentes de renombre internacional, o regresen a los temas de salud y belleza. Los diseñadores caleños buenos siempre podrán ir a otras ferias si esta desaparece. El próximo año visitaré Plataforma K en Barranquilla para conocerla, y pongo buena energía en el Mercedes Benz Fashion Week. 

El momento del café

No hay nada más rico que hacer una pausa en el día y tomarse un buen café.

Hoy las invito a pararse del escritorio, dejar el computador en reposo, y salir a la calle a mostrar su estilo acompañadas de una deliciosa taza de café. 

Looks que inspiran esta mañana: 

¡Disfruten su momento de café! ¡Feliz día!

Los looks más chic: ¿dónde comprarlos?

Estar enterado de las tendencias de moda es una de las mayores virtudes de las redes sociales. Un simple vistazo a instagram o una cocienzuda búsqueda en Pinterest puede arrojar miles de imágenes que en segundos nos ilustran y por supuesto se transforman en una incontrolable necesidad: ir de compras

Pero cómo verse como una "it girl" si no se ¿dónde comprar lo que está de moda?

Para resolver esas frecuentes dudas y facilitar la elaboración real de looks trendy y chic me he dedicado a elegir a algunas de las blogueras de moda más famosas del mundo y encontrar las prendas que usan a precios convenientes. Cada vez estás más cerca de lucir como una experta en moda. Hoy comenzamos con:

Olivia Palermo: la maravillosa socialité newyorkina siempre acierta con sus looks. Sin importar su destino, su caminar exhala estilo y sofisticación, Hoy pueden imitar este look así: 

Camisa denim de Stradivarius (US $29,99), falda midi blanca de Boohoo (US $22.00) y sandalias rosa de Nine West (US $89.00). 

Aimee Song de Song of Style: la bloguera de moda y diseño de interiores siempre tiene looks novedosos y muy fashion. 

Falda midi roja de Romwe (US $28.98), chaqueta de cuero de Asos (US $172.00), zapatos altos de color rojo de Jessica Simpson (US $ 89.00) y bolso rojo de Asos (US $35.00). 

Shea Marie de Peace Love Shea: un look muy chic pero a la vez relajado. 

Skinny jeans de Bershka (US $29.99), Chaqueta denim de Asos (US $69.00) y zapatos Oxfords de Calvin Klein (US $109.99). 

Zanita Whittington: este look de la gran bloguera e influenciadora australiana luce más sofisticado y costoso de lo que realmente es. Ella siempre sabe cómo posar y armar sus atuendos para que parezcan de editorial de Vogue. Aquí lo puedes conseguir: 

Pantalón ancho en rayas (US $35.00) y blusa cruzada de rayas (US $31.00), ambos de Asos, y bolso pequeño rosa pálido de Forever21 (US$14.80). 

Pronto más looks para agregar prendas a tu carrito de compras. 

 

 

Los errores que NUNCA cometen las 'blogueras' de Moda

Supongo que a diario revisas facebook o tu cuenta de instagram para darle una mirada a los looks de tus blogueras de moda favoritas. Querrás imitar algunos de ellos, y otros al menos merecerán tu admiración por su creatividad y atrevimiento.

Algo que está muy claro en el mar de maravillosas "fashion bloggers" es que todas tienen algo en común: lucen siempre cool y no cometen estos errores. 

Pon atención a los errores que nunca cometen y estarás cada vez más cerca de verte como una de tus 'blogueras' favoritas. 

NUNCA

1. Combinan sus zapatos y su cartera (bolso) con su "outfit"

Nada más pasado de moda que hacer que tus zapatos y tu bolso combinen, y todavía peor que todo el look tenga que ser un coordinado milimétrico de colores. La verdadera gracia de los looks de las mujeres con más estilo del mundo es infringir estas anticuadas reglas creando una imagen chic y sofisticada. Para mí la experta en este campo es Olivia Palermo.  

@oliviapalermo

2. Van a hacer vueltas (recados, mandados, diligencias) desaliñadas

No puedo estar más de acuerdo con este comentario de Shea Marie de Peace Love Shea: "I would never go to the grocery store, gas station, or anywhere looking a mess. You just never know who you are going to see!" ("Nunca iría al supermercado, a la estación de gasolina, o a ninguna parte luciendo desaliñada. Nunca sabes a quien vas a ver!).

@peaceloveshea

3. Exageran con accesorios o joyas si lo que quieren es destacar una prenda de moda

Una de las mayores cualidades de las blogueras de moda es la capacidad para utilizar prendas de alta moda, no sólo entendido como alta costura sino de las más recientes tendencias, y lograr mostrarlas como algo cotidiano y real. Si hacen esto con naturalidad, nunca van a exagerar en los accesorios o las joyas que lo acompañan. Si decides que el vestido, por ejemplo, es el protagonista de la noche, no armes batallas con joyas y accesorios que le quiten la sofisticación a la prenda. Un gran ejemplo, este look de Zanita en donde le da el protagónico a este conjunto de pantalón y blusa de rayas. ¡No necesita nada más!

@zanitazanita

4. Tienen miedo para experimentar

La famosa bloguera Nicolette Mason lo resume así: "As long as I'm having fun with fashion in the moment, I say anything goes!" ("Siempre y cuando en el momento me esté divirtiendo con la moda, yo digo que todo vale!"). ¡Y así debe ser! La moda es para divertirse, así que a eliminar el miedo y a ¡experimentar a diario!

@nicolettemason

5. Salen de la casa sin un pedicure

Para muchas mujeres que como yo viven en zonas de frio permanente, como Bogotá, hacerse el pedicure es un evento esporádico: "Sólo cuando tengo algún viaje a alguna piscina o playa voy a la peluquería para hacerme el pedicure. El resto de días no vale la pena ya que uso zapatos cerrados". Yo, aunque entiendo la percepción de esta chica, no la comparto. Creo que el pedicure es una rutina de belleza y también de aseo, que además adoro porque me relaja inmensamente. Y como dice Jenny Bernheim de Margo and Me. "El error que nunca cometemos las blogueras de moda es salir de casa sin un pedicure. Especialmente durante los meses de verano. Si tus pies no están presentables, no los presentes!,

@margoandme

6. Usan zapatos que luzcan baratos

"Never wear shoes that look cheap," Taye Hansberry de Stuff She Likes expresa con contudencia. "It doesn't matter how expensive or affordable the shoes actually are; if they don't fit your foot, prevent you from walking normally and with confidence, are too high, or just plain poorly made, don't buy or wear them! Ever!" ("Nunca uses zapatos que se vean baratos. No importa que tan costosos o baratos sean los zapatos en la realidad; si no se ajustan a tu pie, no te permiten caminar normalmente y con confianza, son demasiado altos, o simplemente se nota la pobreza en su confección, no los compres o los uses! Nunca!"). No olvides que los zapatos hablan mucho de ti. El tema no es de precio sino de calidad y comodidad. ¡Elige bien!

@tayehansberry

7. Dejarán que veas su cara de cansancio

Sin importar si llevan varias noches sin dormir, si acaban de bajarse de un avión, o si  apenas se están despertando, las blogueras de moda siempre se asegurarán de lucir perfectas para la foto del día. Una piel fresca, ojos radiantes y una sonrisa, son sus mejores aliados. Mi ejemplo de hoy es la experta en fotos de aeropuertos: Chiara Ferragni, siempre fashion hasta en sus maletas! No descuida ningún detalle. 

@chiaraferragni

Otras cuentas que vale la pena seguir para que la inspiración aumente y los errores disminuyan: 

@harperandharley

@songofstyle

@sincerelyjules

Si te gustó comparte este artículo: 

El origen de la tradición del anillo

Ya que estoy celebrando mi compromiso busqué en mis archivos este artículo sobre un tema que a todas nos importa: EL ANILLO. Datos curiosos sobre su origen.

Hoy en día la escogencia del anillo de compromiso es una de las tareas más difíciles. Cada vez hay más alternativas, y más ojos pendientes de su calidad, apariencia, precio y diseño. ¿Pero alguna vez se han preguntado cómo surgió esta tradición?

Actualmente está arraigado en nuestra cultura el gesto de comprometerse entregando un bien precioso como un anillo, usualmente de diamantes, como un símbolo físico de la promesa de matrimonio, amor incondicional y una vida feliz en pareja. Pero el origen de esta tradición es menos romántico de lo que imaginaríamos. En resumen, los anillos de compromiso se entregaban como una póliza aseguradora de la virginidad de la mujer.

A comienzos del siglo XX en Estados Unidos, era esperado que las mujeres conservaran su virginidad hasta la noche de bodas (obviamente sin importar la virginidad del hombre...). Así, si una mujer comprometida tenía relaciones sexuales con su futuro esposo, antes del matrimonio, y éste la dejaba, ella quedaba en una situación muy precaria que la etiquetaría de por vida como un "bien estropeado".

Al convertirse en un problema en aumento, tuvo que ser aprobada una ley llamada "Breach of Promise To Marry" (Ruptura de la Promesa de Matrimonio), que le permitía a las mujeres demandar a sus parejas si cancelaban la boda. Ya en los años 30's se consideró la ley como anticuada, expirando su intención, y dejando a las mujeres sin recursos legales para protegerse.

Como menciona Matthew O'Brien en The Atlantic, "Una pareja comprometida no es para nada diferente a un prestamista y un prestatario. La mujer está prestando su mano en matrimonio al hombre, quien le promete casarse en una fecha futura. Durante los días de la ley de la "Ruptura de la Promesa", la mujer sabía que si algo pasaba la ley le proveería una protección para no caer en banca rota y tener recursos para sobrevivir, luego de ser abandonadas. Pero luego, en los años 30's, cuando dejó de tener vigencia, las mujeres querían tener un seguro financiero que proviniera directamente de su pareja. Así, si la pareja nunca llegaba al altar, ella tendría al menos algún bien en sus manos. Ese "bien" casi siempre era algo brillante y pequeño. El anillo de diamante era la póliza aseguradora."

Así que ahí lo tienen! El anillo de diamante, símbolo global de compromiso, nació como una necesidad social (y francamente sexista) para proteger a las mujeres frente a un posible fracaso amoroso y financiero. Esto daría respuesta a otra pregunta: si los dos cancelan el compromiso, ¿quién debe conservar el anillo? De acuerdo a esta investigación, la mujer debe conservarlo como un medio colateral para proteger su reputación sexual.

El origen de la tradición del anillo. Un poco de historia para comenzar la semana!

Haz click aquí para descubrir el tipo de anillo que te deben dar de acuerdo a tu personalidad.

Y a continuación mis favoritos de siempre:



ALFOMBRA ROJA: Golden Globes 2016

Comienza  una de las temporadas más divertidas del año: la entrega de premios del cine y la televisión en Hollywood. Además de traer lo mejor del séptimo arte, es un desfile real de lo más sofisticado de la Alta Costura.

Hoy comenzamos con los Globo de Oro (Golden Globes), y de acuerdo a mi percepción, las siguientes fueron las tendencias predominantes:

1. Capas: extensiones de tela adheridas a los vestidos, con inspiración de diosa griega. Me encanta y me parece un excelente detalle que hace más elegante un look. Es ideal para una boda, en especial para vestir a la madre de la novia. 

2. Abdomen de impacto: quedó claro que las estrellas dedicaron sus vacaciones a ejercitarse y en especial a hacer abdominales. Vestidos de dos piezas o con ligeras aberturas que permitían destacar este atributo. Las mejores costillas: Jennifer Lawrence (Dior), Kate Hudson (Michael Kors) y Brie Larson (Calvin Klein). 

3. Azul media noche: el color elegido por varias. Los más llamativos en Julianne Moore (Tom Ford), Viola Davis (Marchesa), y Jenna Dewan Tatum (Zuhair Murad).  

La Galería: en general debo decir que todas las asistentes a este evento estaban despampanantes. Maravillosos vestidos y sobre todo, gran styling: maquillaje y peinados muy naturales y adecuados. Todos los looks aquí: 

Mis favoritas: hacer esta selección no está nada fácil. El nivel de sofisticación y buen gusto de anoche fue muy alto. Si debo escoger lo mejor estas estrellas serían las ganadoras de mi "Fashion Police": Jennifer Lawrence en Dior, Kate Bosworth en Dolce & Gabbana, Jenna Dewan Tatum (Zuhair Murad), Zendaya en Marchesa, Rachel McAdams en Lanvin y la inigualable Helen Mirren en Badgley Mischka. 

Lo peor: bastante cuestionables las elecciones de: Carly Chaikin (vestido tornasol sin firma de autor), Eva Longoria (Georges Hobeika, entre un delantal y una pijama), Maggie Gyllenhaal (Marc Jacobs, muy poco favorecedor y aburrido), Katy Perry (Prada, parece la malvada y alcoholizada dueña del internado de Annie, recién levantada y con resaca ), Jane Fonda (Saint Laurent Couture, un poco ridículo el bolero) y Regina King (Krikor Jabotian, horrendo). 

Para comentar:

  • Me encantó el look de Lady Gaga en Atelier Versace. Qué felicidad verla como una Diva, dejando a un lado los espectáculos ridículos que solía montar en la Alfombra Roja. Amo el vestido, el pelo, las joyas y el maquillaje. 
  • Fascinante lo que hace el maquillaje en una serie. Nadie pensaría que esta maravillosa mujer (Uzo Aduba) es Crazy Eyes, de Orange is the New Black. 
  • No he podido definir qué siento por el vestido Givenchy de Cate Blanchett. Ella como siempre se ve increíble pero no me logra convencer el traje como tal. Es aparatoso, tiene aires de cortinas, y el color es difícil.
  • Todos ovacionan a Rooney Mara en un vestido de Alexander McQueen y con un look un poco alien. Se ve sofisticada y el vestido es alucinante, pero es exactamente del mismo color de su piel, se ve un poco pálida y al borde del desmayo. 
  • Seguramente van a decir que una de las mejores vestidas de la noche fue Julianne Moore en Tom Ford (como siempre), pero la verdad a mi me tiene un poco aburrida este look en ella. Quisiera un poco de novedad en una de las actrices más bellas del mundo.
  • Melissa McCarthy se ve muy bien en general, me encanta el color del pelo, pero este vestido no tiene ningún sentido. Dijo que lo diseñó ella misma, pero para las que visitamos las tiendas con regularidad sabemos que fue portada del catálogo y vitrina de Mango MNG alrededor del mundo para las fiestas de Navidad. Si no es, estaba mejor el de Mango!
  • Siempre maravillosa: Rosie Huntington-Whiteley en Versace. ¡Qué frescura de look!
  • Seguramente Jennifer López entrará en la lista de mejores vestidas. Yo no la incluyo porque no me vuelve loca el color de ese Giambatista Valli, pero le doy punto positivo por seguir dejando al lado la desnudez y estar imponiendo clase.

Ahora sólo queda esperar la Alfombra Roja de los Premios Oscar 2016. Mientras, a ver las películas nominadas!