¿Sigue siendo París la capital de la Moda?

Foto: Jaques Fath (1949)

Foto: Jaques Fath (1949)

Al imaginar una portada de la revista Vogue durante los años dorados de la moda, no podemos pensar en nada distinto a una estilizada modelo con la Torre Eiffel de fondo. París se convirtió en la capital oficial de la moda desde finales del siglo XIX, y con íconos como Coco Chanel, Christian Dior e Yves Saint Laurent se afianzó como el innegable referente de estilo y alta costura.

Hoy el panorama es distinto. Aunque no hay duda de que estas y otras casas de moda francesas siguen siendo un ejemplo de buen gusto y refinada confección, el público actual busca algo diferente. No quiere prendas de desfile, imposibles de lucir, ni vestidos que sólo sean accesibles a celebridades en la alfombra roja. Hoy con el constante bombardeo en redes, lleno de mujeres reales que imponen tendencias alrededor del mundo, queremos moda que podamos pagar y usar sin medir 1.80 y pesar 45 kilos.

Así es el mapa de la moda actual:

París sigue siendo el rey de la alta costura. Vestidos con más de 100 horas de trabajo, los más experimentados patronistas, y los más finos y costosos insumos hacen que la ciudad de las luces tenga este título dentro del competido sector. Por supuesto, la ciudad evoca moda y elegancia, y su semana de la moda es tan prestigiosa que cierra el ciclo después de Nueva York, Londres y Milán. No vamos a debatir el impacto de sus pasarelas ni la finura de sus boutiques, eso es claro, pero las nuevas tendencias no las dicta la capital francesa. Esto seguramente asombra a más de uno, y habrán contradictores que siempre defenderán el impacto y legado de París como símbolo de moda, pero hoy se requiere de constante innovación y de piezas reales para gente real. Es importante mencionar que hay esfuerzos dentro de este escenario por renovar. Casas de tradición, como Balmain, constituida en 1946, se arriesgó con jóvenes talentos como Olivier Rousteing quien en el año 2011, con sólo 25 años tomó las riendas de la marca y ha logrado volver a darle a la moda parisina una inyección de sorpresa y novedad. Obviamente, genios como Karl Lagerfeld, presentan propuestas grandiosas cada temporada a través de Chanel, Riccardo Tisci lo hizo con Givenchy y Sarah Burton como directora creativa de Alexander McQueen, prefiere estas pasarelas a las de su natal Londres. La sofisticación e impacto de Francia en el mundo del diseño no se discute, pero el impacto de sus propuestas sobre la gente que pide moda es bastante frágil. Vale la pena esperar y ver si, además de ser referencia de impecable confección y de trajes alucinantes, Paris se reivindica y dicta tendencias de uso cotidiano.

La sofisticación e impacto de Francia en el mundo del diseño no se discute, pero el impacto de sus propuestas sobre la gente que pide moda es bastante frágil.

Pasarela Dolce & Gabbana P/V 2015

Pasarela Dolce & Gabbana P/V 2015

Un poco más al este de Europa aparece Milán. Casa de prestigiosas marcas como Valentino, Gucci, Versace, Prada, Armani y Dolce & Gabbana, y sin duda el símbolo del pret-a-porter (ready to wear). Lo que ofrece la capital de la Lombardía es moda sofisticada, pero real y que cabe dentro de un imaginario común. Las mujeres que caminan por Via Monte Napoleone, Via della Spiga o que hacen compras en la Galleria Vittorio Emanuele, pueden ser fácilmente las más elegantes del mundo. Y lo extraordinario es que esta elegancia es expresada en vestimentas simples, usualmente de color negro, pero con perfecta caída e impecable gusto. Italia siempre ha sido reconocida como innovadora y propositiva en términos de diseño, pero se ha caracterizado también por tener una óptica comercial en este oficio. Los productos italianos en general, y en el campo del diseño como muebles, accesorios, o ropa, están pensados para que alguien los compre y los use. No son piezas de escaparate, pasarela, o museo; son para portarse encima del cuerpo humano, vivir y lucir por las calles del mundo. Milán, Roma y Florencia proveen al mundo de piezas de perfecta manufactura, y con un ingrediente comercial latente. Los italianos estudian a la población, tienen claro sus gustos, deseos y necesidades, y con un ojo casi clínico crean colecciones que son deseadas alrededor del mundo. ¿Por qué entonces Milán no es la capital de la Moda? Porque es muy específico su cliente. En el Duomo no verás miles de tendencias caminando, sino ese maravilloso “uniforme” de las italianas descrito arriba.

Italia siempre ha sido reconocida como innovadora y propositiva en términos de diseño, pero se ha caracterizado también por tener una óptica comercial en este oficio.
zara fashion

Ya en la península ibérica encontramos otra parte de la industria: los monstruos del pronto moda. Los españoles, impulsados por la iniciativa del grupo Inditex (Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Bershka, Oysho, etc.), se han convertido en los desarrolladores de producto de moda a precio conveniente más relevantes del planeta. Lograr aterrizar las tendencias vistas en las pasarelas más importantes, confeccionar y llevar a tiendas de todo el mundo lo último en moda en pocos días, es una hazaña ingeniada por Amancio Ortega, propietario del grupo. En las calles de La Coruña se ideó este negocio. La moda deja de ser un lujo distante, un privilegio de pocos, y se convierte en el más poderoso motor de la industria. Prendas diseñadas, o mejor “editadas” en los talleres de Inditex, se producen hoy en día en China, India, Bangladesh, Marruecos, Turquía, y también en la misma España. Aquí se lleva a cabo un cuidadoso proceso de estudiar en detalle todos los desfiles por temporada, elegir tendencias de acuerdo a los reportes oficiales, y apostarle a lo más popular, convirtiendo esas prendas en piezas comerciales y al alcance de cualquier presupuesto. Cada día hay más marcas que siguen el modelo del gigante español, y procuran ser fieles a las propuestas de las pasarelas, a menor precio, y con mayor rapidez. Una colección de Isabel Marant expuesta en Paris a principios de marzo, puede estar en las vitrinas de estas cadenas de ropa a las tres semanas. Se podría decir que el aporte de este tipo de negocio es casi el más relevante en la actualidad. Ver personas normales con las últimas tendencias, a menos de un mes de haber sido presentadas en importantes pasarelas, es una proeza que vale la pena aclamar. Por supuesto, ninguna ciudad de España será catalogada como “capital de la moda”, pero definitivamente es el país que le permite a una mayor población experimentar con las tendencias del momento.

Cada día hay más marcas que siguen el modelo del gigante español, y procuran ser fieles a las propuestas de las pasarelas, a menor precio, y con mayor rapidez.
Calles de Londres

Calles de Londres

La capital del Reino Unido fue de las primeras ciudades en hacer sastrería formal, y ser reconocida por la calidad de sus prendas y textiles. Innovó con las primeras tiendas por departamentos para vender moda al público: Selfridges y Harrods. Es la cuna de marcas y diseñadores como Burberry, Stella McCartney, Paul Smith, Barbour, Vivienne Westwood, Alexander McQueen (qepd) y John Galliano. Siempre ha procurado fomentar el arte, y un poco de “desfachatez” en sus creadores. Salirse de lo tradicional, y apostarle a la creatividad ha caracterizado las propuestas de sus más jóvenes representantes. Aunque su semana de la moda es de las menos relevantes, ya que como se mencionó antes, varios de sus hijos prefieren exponer en Paris (McQueen y McCartney) o Nueva York (Victoria Beckham); el sabor de sus calles es fascinante. Comenzar una travesía de compras en Oxford Circus, observando las vitrinas de sus tiendas, y disfrutando con la libertad expresada por sus habitantes y visitantes en su forma de vestir, pone a competir a esta urbe por el título de capital de la moda. Marcas de origen inglés como Topshop, Miss Selfridge, New Look, Warehouse, River Island, Dorothy Perkins y Oasis, ofrecen moda con un toque muy propio, y con precios posibles de pagar. Esa mezcla cultural que tiene Londres y la frescura de sus transeúntes es única.

Aunque su semana de la moda es de las menos relevantes, ya que como se mencionó antes, varios de sus hijos prefieren exponer en Paris o Nueva York; el sabor de sus calles es fascinante.

Pero el título se lo lleva Nueva York. La gran manzana merece este homenaje por su disciplinado, metódico, y creativo manejo de la industria de la moda. En Bryant Park, durante la semana de la moda de Mercedes Benz, no se presentan necesariamente los más legendarios diseñadores del mundo, pero si los que tienen un absoluto enfoque comercial. Colecciones de Michael Kors, Carolina Herrera, Oscar de la Renta y Ralph Lauren, entre muchos más, son vitales para la industria y ofrecen propuestas reales, que al día siguiente pueden ser lucidas en la quinta avenida. Además, porque Nueva York es la capital del “street style”, la nueva pasarela de la moda. Las nuevas “it-girls” salen por el Meatpacking District, y al ser fotografiadas en una mañana de verano, sus looks se convierten en una tendencia, y son deseados y adquiridos por miles de mujeres alrededor del mundo.

Imágenes 'street-style' NYFW, dictando tendencias. 

Imágenes 'street-style' NYFW, dictando tendencias. 

Nueva York es la capital del “street style”, la nueva pasarela de la moda.
Se podría concluir que la capital de la moda hoy en día no es aquella llena de propuestas estrafalarias y editoriales, sino la que le muestra al mundo la moda cotidiana y asequible. Asimismo, el fenómeno del “street-style” cambió la vía y la magnitud de difusión de las tendencias, imponiendo estilo con un solo click, y permitiéndole a los ciudadanos del mundo expresarse a través de una moda cómoda y cercana. Nueva York lidera actualmente la carrera. 
Personajes influyentes en primera fila NYFW - Anna Wintour (Vogue), Sarah Jessica Parker y Rooney Mara.

Personajes influyentes en primera fila NYFW - Anna Wintour (Vogue), Sarah Jessica Parker y Rooney Mara.

 

Publicado en: Revista Credencial 2015

Chaqueta de Jean

Moda: Historia y actualidad

La chaqueta de denim o jean es una de las prendas que más ha perdurado en la historia de la moda, y que no deja de evolucionar. Tiene más de 130 años de haber sido creada por la leyenda del denim Levi Strauss, y se dice que fue confeccionada unos años después de haber revolucionado al mundo con sus versátiles jeans. 

En 1870, Strauss se concentró en diseñar un par de pantalones que cumplieran con los siguientes requisitos:  duraderos, que respiraran y que fueran una prenda útil para los vaqueros, ingenieros de ferrocarriles y mineros, durante la recordada "Fiebre del Oro" en el Oeste estadounidense. No tardó mucho en convertirse en el ítem más deseado y es hoy todavía la prenda más utilizada por hombres y mujeres, sin importar la edad. 

Luego de los jeans vino la camisa de denim, la que considero es indispensable en el clóset de hombres y mujeres, y más adelante cerca del año 1880 se lanzó la chaqueta. Una prenda que dura años, es cómoda, y nunca pasa de moda. 

Hoy les comparto las más chic del momento, para que armen un look inspirado en esta historia que surgió en el lejano oeste, y le pongan un toque muy moderno y personal. 

BLANKNYC - US $128

BLANKNYC - US $128

Forever 21 - US 29.90

Forever 21 - US 29.90

Levi's - US $77

Levi's - US $77

Derek Lam 10 Crosby - US $395

Derek Lam 10 Crosby - US $395

Denim x Alexander Wang - US $450

Denim x Alexander Wang - US $450

Frame - US $450

Frame - US $450

Lo más buscado: la chaqueta de jean "oversized". Más grande que lo usual, muy al estilo de los años ochenta. 

¡Compártelo si te gustó!

Tendencias Otoño 2017

No terminamos de adaptar a nuestro estilo las tendencias del verano cuando ya empiezan a asomarse abrigos y botas dándole la bienvenida al otoño. Para que puedas ir digiriendo con calma lo que viene para el segundo semestre del año, te doy hoy un abrebocas 'express' de lo que comenzaremos a ver en las vitrinas y en las calles del mundo apenas el frío empiece a llegar. 

MODA: TENDENCIAS OTOÑO/INVIERNO 2017

ROJO PODEROSO

ROJO MODA

PIELES VINTAGE

PIEL VINTAGE

BOTAS QUE BRILLAN

BOTAS BRILLOS

LEJANO OESTE

VAQUERO MODA

TELA ESCOCESA DE LOS 70'S

MODA ESCOCESA

SOMBREROS RETRO

SOMBREROS OTOÑO

CUELLOS VICTORIANOS

CUELLO VICTORIANO

TRAJES DE OCIO (SUDADERAS)

SUDADERA MODA 2017

HOMBROS ANCHOS

HOMBROS ANCHOS MODA

GABARDINAS DE NYLON

GABARDINA 2017

MEDIAS DE RED (FISHNETS)

MEDIAS DE RED

FLORES DE SOFÁ

FLORES OTOÑO 2017

FALDAS BAJO RODILLA

FALDAS ABAJO RODILLA

CHOCOLATE

COLOR CHOCOLATE

CINTURONES ANCHOS

CINTURON ANCHO MODA

MUÑECAS RUSAS

MUÑECA RUSA MODA

TERCIOPELO

TERCIOPELO MODA

La buena noticia: creo que por fin nos hemos librado (así sea por un rato) de las camisas sin hombros. ¡Qué vivan las colecciones de otoño/invierno!

Si te gustó compártelo. ¡Gracias!

 

 

Chevignon: Retro City

Una de las tendencias que viene con más fuerza para finalizar el verano 2017, y darle la bienvenida al nostálgico otoño, es la retro con aire de los años setenta. Durante las pasarelas vimos bastantes insinuaciones de una vibra vintage, con ánimos de rescatar lo pasado, y reutilizar prendas y accesorios que evocan una época llena de personalidad y estilo.

Hoy precisamente Chevignon oficializa el lanzamiento de su Colección Retro City, que ambientada en las calles de la ciudad de Nueva York, trae remembranzas que nos podrían poner a tararear éxitos de esta maravillosa década grabados en un pintoresco casette. 

Los invito a conocerla y sentir sus latidos.

Los zapatos de 'Nunca Jamás'

Las tendencias van y vienen y nuestro gusto fluctúa con el tiempo. Prendas que lucimos hace años con orgullo, y que hacen parte de algún album de fotos de antaño, hoy muy probablemente nos aterran o al menos nos hacen burlarnos de nuestras preferencias pasadas. 

Por pura curiosidad y para reirnos un poco sobre esto, me puse en la tarea de preguntarle a algunas de las mujeres que más saben de moda en nuestro país, y que son reconocidas por su estilo y pasión por la ropa, ¿cuáles son esos zapatos que usaron en el pasado y que NUNCA más volverían a ponerse?. 

A continuación las respuestas. ¿Con cuál de ellas te identificas?

 

ANA MARÍA LONDOÑO - Directora Revista Fucsia

Foto: Revista Fucsia

Foto: Revista Fucsia

"Definitivamente unos de Dior que diseñó Raf Simons para su colección Otoño/Invierno 2014. Tienen suela de plástico blanca, súper moderna y linda... pero son TAN incómodos que ¡cada vez que me los pongo lloro!. Tienen el tacón delgadito y curvo, no se reparte bien el peso en el cuerpo, y la capellada talla un montón pues es también en plástico."

@ana_londono

 

PILAR CASTAÑO - Escritora, periodista y presentadora 

Foto: Bitácora

Foto: Bitácora

"Los de tacón muy altos. Definitivamente me dejaron. ¡Ya no los aguanto! 

@pilarmodeoficial

 

 

 

 

ADRIANA ARBOLEDA - Modelo y Diseñadora Pink Filosofy

Foto: Pink Filosofy

Foto: Pink Filosofy

"La verdad nunca digo nunca. Pero sin duda mi regla es no usar zapatos incómodos; nada que me talle. ¡Así que por esta exigencia no clasifican la mitad de los zapatos! (risas).

Tengo unos pies delicadísimos llenos de operaciones así que la comodidad siempre va a primar."

@adrianaarboledar

 

MÓNICA HOLGUÍN - Directora Creativa Pepa Pombo

Foto: Colombiamoda

Foto: Colombiamoda

"¡Los de mi Prom!. Afortunadamente no hay fotos (risas). Eran rosados, forrados de raso como mi vestido, de punta y poco tacón. ¡Horribles!."

@monicaholguinp

 

 

 

CATALINA LONDOÑO - CEO Johanna Ortiz 

Foto: Vogue México

Foto: Vogue México

"NUNCA volvería a usar botas de plataforma. Son CERO femeninas, vuelven cualquier outfit brusco y además, las usé mucho en la universidad y hoy sigo sufriendo las consecuencias en mis pies."

@catalondonoc

ANGÉLICA GALLÓN - Editora de Moda Univisión

Foto: Twitter

Foto: Twitter

"Tengo unos divinos de Roberto Cavalli que solo me los he podido poner una vez en la vida porque son insoportables. Estrechos en la punta y rígidos. 
Yo domo cualquier zapato, siempre me he ufanado de eso, pero creo que esos zapatos, al no estar hechos por una verdadera casa zapatera, ¡son indomables!. 

@angeliqueangelique

 

LOREN BARAKE - Consultora de Moda 

Foto: Walter Gómez

Foto: Walter Gómez

"Nunca usaré Uggs o Crocs. La verdad nunca los he usado.

De zapatos que si haya tenido y no quisiera volver a usar: unas botas con suela de caucho. I hate those."

@lorenbarake

 

 

¿Y YO? - MARÍA JOSÉ ARBOLEDA

Tengo unos zapatos de Burberry Prorsum, tipo Oxford, que adoro pero ¡no soporto!. Los compré muy ilusionada, porque los acababa de ver sobre la pasarela, pero cada vez que los uso estoy al borde de caerme o de partirme un tobillo. Tienen una plataforma de 15.5 centímetros que hace imposible caminar como una persona normal. Debo aceptar que algunas veces ¡la moda SÍ incomoda!, y actualmente estoy en una onda de total comodidad. 

 

Y ustedes, ¿cuáles son esos pecados que han cometido a la hora de comprar zapatos? 

zapatos mago de oz

Si te gustó compártelo. ¡Gracias!

Bloguero vs. Influenciador

Escuchamos todos los días estas dos expresiones en una industria de la moda que dejó de ser gobernada por revistas y editores de periódicos. Los desfiles actuales tienen en sus primeras filas a la prensa oficial, como siempre y como debe seguir siendo, y adicionalmente ahora esta selecta zona suele ser ocupada por aquellos personajes que comenzaron a ser relevantes en el mundo de la moda gracias a páginas web y/o redes sociales.

Pero entonces, en un mundo ahora dependiente de los posts y los likes: ¿cuál es la diferencia entre un 'bloguero' y un 'influenciador'? 

Bloguero de moda (Fashion Blogger)

La forma más sencilla para definir qué es un 'bloguero' es una persona que es reconocida principalmente por su página web. Puede ser basada en fotografías, como The Sartorialist, o tener contenido escrito como el mío, o como el que inició Chiara Ferragni en el 2009, The Blonde Salad. El lanzamiento de blogs independientes marcó un hito en la historia de la industria de la moda, porque por primera vez hablaban personas externas que no hacían parte del mundo editorial o de alguna casa de moda reconocida. Los blogueros tienen un punto de vista marcado, un gusto particular, y una única forma de presentar y documentar temas que los apasionen. 

Los casos exitosos son aquellos en que se ha podido monetizar esta iniciativa, a través de publicidad, campañas y proyectos con marcas. Algunos blogueros se han vuelto influenciadores porque su sitio web los ha convertido a ellos en marcas (como Ferragni), y su presencia, más que sus posts, son relevantes y valiosos. Algunos blogueros como Pernille Teisbaek están cerrando su página web porque el tráfico es casi nulo, debido a que la atención se la ha llevado redes como instagram. 

Influenciadores (Influencers)

Los influenciadores, en general, no tienen blogs o plataformas digitales propias, aparte de sus redes sociales. En el pasado podían haber sido llamadas "it girls", como clasificamos en varias oportunidades a Olivia Palermo o Alexa Chung, y su rol consistía en cobrar por asistir a desfiles, cenas y fiestas, porque era beneficioso para las marcas tenerlas allí. Hoy en día el valor de un influenciador se mide por el número de seguidores que tenga en redes sociales, principalmente en Instagram. No necesariamente se les paga por un post, pero si se les proveen prendas o accesorios de marcas que quieren ser promovidas por estos personajes, y que buscan destacarse frente a esos miles de seguidores que luego se convertirán en consumidores de moda. 

Legalmente TODOS los influenciadores que estén recibiendo algún tipo de compensación por publicar un post en que promueven el uso de una marca o la visita a algún lugar, DEBEN dejar claro que ese post está siendo patrocinado (debe incluir alguno de estos hashtags: #ad, #promo o #spon). Esto ya es una ley en Estados Unidos, y esperemos aplique pronto a Colombia y demás países de Latinoamérica. Es importante que sea transparente para el público lo que se recomienda genuinamente y lo que se hace como resultado de una transacción. Sobre todo en la actualidad, donde los influenciadores están apoyando a decenas de marcas, y uno comienza a cuestionarse ¿cuál es la real identidad de estas celebridades digitales?. Lo mismo aplica para las marcas. Deberían hacer un juicioso seguimiento a la carrera de sus embajadores, para tener la seguridad de que su estilo de vida se acopla a lo que están promocionando y contar con un buen referente para el consumidor. 

Ver el hashtag #Ad en la publicación de la modelo Kendall Jenner. 

¿Bloguero o influenciador?. Ambas figuras son válidas y supremamente pertinentes en el mundo de la moda de hoy. Esta industria se ha democratizado, y las redes sociales y blogs le han permitido a gente del común hablar y opinar sobre lo que pasa en este volátil sector. Lo importante, pienso yo, es ser transparente con los seguidores, informando cuando alguna publicación es evidentemente una pauta, y sobre todo tener una identidad definida y auténtica, para elegir correctamente las colaboraciones con marcas. 

Si te gustó compártelo. ¡Gracias!

 

 

La guerra de los tenis: NYC vs. L.A.

Nueva York y Los Angeles han dejado claro que son ciudades muy distintas. Se encuentran separadas, en extremos de los Estados Unidos, por 3.944 kilómetros de distancia. El clima, la atmósfera, la velocidad de la vida, y sobre todo sus habitantes, han hecho que hasta la moda se diferencie. 

Hoy es el turno de los tenis o zapatillas deportivas. ¡Ni en esto se ponen de acuerdo!

A continuación el estilo de tenis que está en furor en cada ciudad. ¿Con cuál te identificas más?. 


LOS ANGELES: Nike Air Max

NEW YORK: Adidas Ultra Boost

Más looks con tenis, porque puedes estar cómoda y muy chic: 

 

Fuente: Who What Wear

#TGIF: ¡por fin es viernes!

Después de una larga semana llega una gran recompensa: ¡es VIERNES!. Saca de tu clóset un gran look y sal a la calle a celebrar que hoy comienza el fin de semana. 

Inspírate con estos looks de temporada: 

¡Espero que la pasen muy bien y se vean todavía mejor!

 

 

Tu paleta de color

Uno de los primeros módulos que enseñamos en los cursos de Asesoría de Imagen es el de la Colorimetría. Dentro de esta sección la persona aprende a identificar los colores que más le favorecen de acuerdo a su pigmentación de piel, sus ojos, pelo y otros aspectos presentes principalmente en el rostro.

Hoy les voy a compartir la versión "express" para que la próxima vez que salgan de compras elijan los colores que más van a destacar sus atributos. 

PASO 1: CALOR O FRIO

Lo primero que hay que definir es si eres CÁLIDA O FRIA. El primer criterio es el pigmento de tu piel. Si se acerca a tonos fríos como el rosado pálido, el rojo o incluso hacia el azul eres fría. Otro truco para confirmar esta hipótesis es pararte frente a un espejo y ver el comportamiento de tu cara al poner piezas doradas vs. el plateadas. Si eres fría el plateado te resaltará las facciones, mientras el dorado te opacará. 

Paleta recomendada para FRIAS

Paleta recomendada para FRIAS

Las que son cálidas tienen un pigmento de piel que se acerca más a tonos amarillos, naranjas y dorados. Piensa en un árbol otoñal. Aquí puedes hacer la misma prueba del dorado vs. el plateado. Sin duda el dorado te iluminará. 

Paleta recomendada para CÁLIDAS

Paleta recomendada para CÁLIDAS

PASO 2: LAS ESTACIONES

Cuando ya hayas definido la temperatura de tu piel entramos a la etapa 2: definir tu estación de acuerdo a criterios secundarios, con esto obtenemos mayor precisión. Si ya sabemos que eres FRÍA tu paleta de color será: INVIERNO o VERANO. Si por el contrario eres CÁLIDA tu paleta de color será: OTOÑO O PRIMAVERA. 

A continuación la descripción de cada estación para que hagas tu propio análisis. Tómate fotos para facilitar el proceso.

1. VERANO: las que hacen parte de este grupo son frías opacas. Tienen un sub-tono de piel rojo azulado. Caras delicadas, piel opaca y tersa, pelo fino de color claro a medio, ojos claros a medios. Mejores colores son aquellos con base azul o rosa (azul, verde aguamarina, rosado). No les favorecen los colores con base amarilla (naranja, verde amarillento). Metales: Plata opaca. Famosas verano: Jennifer Aniston y Gwyneth Paltrow. 

2. INVIERNO: las de este grupo son frías luminosas. Sub-tono de piel rojo azulado, aspecto brillante. Caras fuertes, piel luminosa y brillante, pelo medio a oscuro, ojos fuertes. Mejores colores: Luminosos y vivos (rojo, magenta, esmeralda). No les favorecen los colores tierra o pasteles. Metales: Plata brillante. Famosas invierno: Angelina Jolie y Anne Hathaway.

3. OTOÑO: las de este grupo son cálidas opacas. Sub-tono de piel amarillo, aspecto opaco. Caras naturales, contraste bajo, aspecto safari, piel seca y sensible, pelo color medio a oscuro. Mejores colores: Tierra a opacos (verde hoja, café, tierra), peores colores: rosa, azul, negro. Metales: Oro semi-brillante. Famosas otoño: Emma Stone y Sofia Vergara.

4. PRIMAVERA: las de este grupo son cálidas luminosas. Sub-tono amarillo, aspecto luminoso. Cara traviesa, sonriente, pelo claro a medio, ojos fuertes y luminosos. Mejores colores: Radiantes y luminosos (Azul, verde intenso coral), peores colores: Negro y rosa. Metales: Oro brillante. Famosas primavera: Nicole Kidman y Kate Winslet. 

paleta de color asesoria de imagen

De todas maneras siempre insisto en que TODAS podemos usar TODOS los colores. Este ejercicio en lugar de convertirse en una herramienta prohibitiva debe ser útil y para favorecer nuestra imagen. No tienen que botar la ropa que tienen en los colores no recomendados. Simplemente usar accesorios de los tonos que si favorecen para contrastar e iluminar su cara. 

Y sin duda, el mejor truco es pararse frente al espejo con prendas de todos los colores y ver como va cambiando nuestra expresión al usarlas. El efecto del color es alucinante. 

¡Feliz tarde!

Si te gustó compártelo. 

La Gala del Met

"The more people that are afraid when they see new creation, the happier I am."
Rei Kawakubo

Este año hay especial expectativa por la gala anual que realiza el Instituto del Vestido (Costume Institute) del Museo Metropolitano de Nueva York (MET), para homenajear a iconos de la moda que han transformado esta industria. Gracias al documental que se está presentando actualmente "The First Monday in May", el cual recomiendo a ojo cerrado, se ha dejado claro que más allá de una alfombra roja alucinante, lo que se celebra el primer lunes de mayo es el legado de genios de la moda que han trascendido fronteras y han convertido prendas de vestir en obras de arte.

El tema para hoy es la inigualable Rei Kawakubo, japonesa de 74 años que hace 48 creó Comme des Garçons. Es la primera diseñadora que ha sido homenajeada en vida, después de Yves Saint Laurent en 1983, y sus méritos hablan por sí solos. Nunca ha seguido tendencias, no le ha temido a la creatividad, y se ha ceñido únicamente al surrealismo y la deconstrucción. Kawakubo es una revolucionaria de hilo y aguja. 

rei kawakubo

Sus diseños serán hoy protagonistas, así que les sugiero los identifiquen de una vez y se preparen, porque esta noche todo será posible. 

Imágenes: Pinterest

Imágenes: Pinterest